perder-peso

Los 10 mejores consejos para perder peso

La mayoría de las personas se sienten abrumados porque no saben como perder peso y no quieren someterse a dietas restrictivas por miedo a no poderlas llevar, por falta de decisión o porque dicen que no tienen fuerza de voluntad!

Sin embargo estar sano no significa estar delgado! Existen los flacos gordos, personas que tienen muy malos hábitos alimenticios y que a pesar de verse delgados presentan el colesterol alto, por ejemplo.

Lo importante es estar sanos, comer bien y mantenerse en un peso saludable para evitar próximas complicaciones.

Aquí te doy 10 consejos para perder peso:

  1. TOMA AGUA: el hambre se confunde a menudo con sed, la próxima vez que te sientas ansioso y pienses que tienes hambre, primero toma un vaso de agua y después distingue si lo que tenías era sed o hambre. Incluso la deshidratación leve puede alterar el metabolismo de nuestro cuerpo, es por eso que hay que tomar 8 vasos de agua al día y mantener al límite el sodio, la cafeína y el alcohol. También se recomienda que antes de comer tomes 1 o 2 vasos de agua para que te sientas mas lleno y comas menos a la hora de comer.
  2.  

  3. COME VERDADEROS CARBOHIDRATOS (carbohidratos de alta calidad): reemplaza los carbohidratos como el pan blanco, pasta, pan, cereales y galletas por hidratos de carbono complejos provenientes de frutas, verduras, granos enteros, nueces, semillas, cereales de calidad como la avena, la quinoa, el amaranto y las legumbres. Las frutas y verduras son ricas en fibra, lo que retarda la digestión y promueve niveles estables de azúcar en la sangre, también tienen antioxidantes que reducen la inflamación de el cuerpo.Elige los carbohidratos provenientes de granos enteros evita todas las harinas refinadas ya que no tienen fibra y elevan los niveles de azúcar en la sangre.
  4.  

  5. HAZ ÉNFASIS EN PROTEÍNAS MAGRAS: Nuestro cuerpo necesita proteínas para renovar y reponer nuestras células continuamente, estabilizar el azúcar en la sangre y darnos energía. Nuestro cuerpo esta hecho literalmente de aminoácidos que componen las proteínas en los alimentos.Las fuentes más ricas incluyen productos animales como la carne, el pescado, el pollo, huevos y productos lácteos, así como fuentes vegetales los frijoles, las lentejas, el garbanzo, el frijol de soya, el hemp, el arroz, nueces y semillas. Al elegir fuentes de proteína animal se consciente de la forma que fue criado y lo que comió. El ganado alimentado de pasto y el pollo que se cría libre son más saludables. El tofu, el tempeh y la mantequilla de cacahuate o de almendra son buenas fuentes de proteína vegana.
  6.  

  7. ESCOGE GRASAS SALUDABLES : es un error pensar que las grasas deben de ser totalmente eliminadas de la dieta, en realidad no podríamos vivir sin  grasas.  El cuerpo utiliza las grasas que consumimos en nuestra dieta para generar energía, promueve la salud de el cabello, la piel y las uñas, en la absorción de las vitaminas y para las funciones corporales normales de cada día. Las grasas buenas promueven beneficios a la salud tales como la protección contra enfermedades cardíacas, cáncer,  Alzhaimer  y depresión, así  como la reducción de la presión arterial y el colesterol. Elige fuentes ricas en omega 3 como el salmón, aguacate, nueces y semillas, aceites como el de oliva, y el de aguacate.
  8.  

  9. DESAYUNA: mucha gente tiene el mal hábito de no desayunar y eso no es nada bueno. Al comer un buen desayuno le vas a dar a tu metabolismo un impuso y estarás en un  mejor control de antojos. Cuando perdemos nuestro primer combustible del día, a media mañana tenemos mucha hambre y escogemos opciones muy poco saludables y a veces en grandes cantidades. Muchos estudios comprueban que tomar un  buen desayuno esta asociado con el mantenimiento de un peso saludable.
  10.  

  11. COME CON MAYOR FRECUENCIA: es importante equilibrar la ingesta de alimentos durante todo el día para ayudar a mantener el azúcar en la sangre en niveles normales.  Ten un registro de tus comidas y equilibra tu  ingesta de calorías, si haces  3 comidas y 2 snacks, le dejas saber a tu cuerpo que está bien que queme energía en lugar de conservarla y almacenarla como grasa.
  12.  

  13. EJERCITA TU CUERPO Y TU MENTE: el ejercicio tiene enormes beneficios para la mente y el cuerpo la gente que se ejercita goza más fácilmente de una disminución del peso corporal, tiene menor circunferencia en la cintura, mantiene una baja frecuencia cardiaca y presión arterial cuando está en reposo, además su estado de ánimo es mejor!Si no tienes tiempo de ir al gym aplica estos tips:
    • Si usas el metro elige subir y bajar las escaleras.
    • Toma las escaleras en lugar de el elevador cuando estés en la oficina o en centro comercial.
    • Estacione tu coche lejos de la puerta de entrada de el súper o la oficina.
    • Haz alguna caminata con tu mascota.
  14.  

  15. DUERME BIEN : si duermas menos de 5 horas puedes subir de peso, la falta de sueño altera los ritmos circadianos y puede conducir a una regulación ineficaz de el cuerpo en cuanto al balance de energía, el metabolismo, y el apetito. Los niveles anormales de Leptina y Grelina – hormonas que te indican ya “estoy lleno deja de comer” – pueden comportarse de manera distorsionada con la falta de sueño. DUERME MAS entre 7 y 8 horas diarias.
  16.  

  17. APRENDE A COCINAR: el cocinar te permite cuidar las raciones y la calidad de los ingredientes, trata de evitar alimentos fritos, cocina alimentos a la plancha, al vapor o al horno, trata de comer más verduras crudas ya que de esta forma mantiene sus enzimas y sus propiedades, utiliza hierbas y especias.
  18.  

  19. HAZ SEGUIMENTO DE LO QUE COMES: pon mucha atención en la calidad y cantidad de los alimentos que consumes, revisa sus etiquetas evita el azúcar y harinas refinadas, evita el jarabe de maíz ya que tiene alta concentración de fructuosa, trata de comer lo más natural posible y evita alimentos procesados.

 

  • Why Sugar makes Us Sleepy
  • Higher protein intake preserves lean mass and satiety with weight loss
  • Relationship between eating behavior, breakfast consumption and obesity