Los Probióticos son una mezcla de cultivos de microorganismos vivos incorporados en algunos productos para beneficiar y mejorar el funcionamiento del aparato digestivo principalmente la flora intestinal.
La función principal de un probiótico es ser vehículo de microorganismos
Benéficos que sean capaces de adherirse y colonizar el tracto intestinal.
El tracto gastrointestinal, además de sus funciones fisiológicas y metabólicas es un ecosistema en el que habitan mas de 400 especies de bacterias y levaduras, la mayor concentración de éstas esta en el colón.
Las bacterias y levaduras de la flora intestinal intervienen en procesos digestivos, síntesis de vitaminas, regulación del sistema inmune, mantenimiento de la funcionalidad e integridad de la mucosa y estimulación de la movilidad intestinal.
Para que una cepa sea probiótica debe cumplir con:
- Ser integrante normal de la flora humana
- Ser resistente a la acción de jugos gástrico y bilis
- Ser capaz de unirse al epitelio intestinal
- Ser capaz de colonizar el tracto gastrointestinal especialmente el colón
- Que no cause efectos adversos
- Que tenga efectos favorables comprobados científicamente
Algunos de estos son :
- Lactobacillus casei Shirota
- Lactobacillus acidophilus
- plantarum
- caasei spp. Ramnosus
- Johnsonii LJ1
- Fermentum
- reuteri
- Delbrueckii spp.Bulgaricus
- Bifidobacterium bifidum
- Breve
- adolescentis
- Infantis
- Longum
- Lactococcus Lactis spp. Cremoris
- Lactococcus lactis spp.lactis
- Sacharomyces boulardii
Beneficios de los probióticos sobre la salud:
- Disminuyen la intensidad ay acortan las diarreas ya sean virales y las causadas por antibióticos
- Ayudan a la síntesis y absorción de nutrimentos en especial Vit. K piridoxina, cianocobalamina, biotina y ácido fólico
- Ayudan a la fermentación de la fibra insoluble proveniente de los alimentos
- El consumo de probióticos ha probado tener efectos antimutagénicos, incluyendo la inhibición de la actividad de las enzimas implicadas en la generación de carcinógenos y en la supresión de tumores sobre todo de el colón y vejiga .
- Ayudan a la movilidad intestinal principalmente los lactobacilos y las bifidobacterias por la estimulación en la producción de ácido láctico que estimula los movimientos intestinales.
- Regulan el sistema inmune ya que estimulan la producción de inmunoglobulinas..
- Previenen y tratan el Alzhaimer
- Ayudan al tratamiento de la artritis
En nuestra vida diaria podemos incluir alimentos fermentados de manera natural y que son una buena fuente de probióticos como lo son :
- Kéfir
- Jocoque
- Yogurt
- Sakerfraut
- Verduras encurtidas como peinillos, zanahorias, nabos, betabel
- Sopa de Miso
- Productos fermentados de soya como el Tamari
- Bebida de la cáscara de la piña fermentada conocida como Tepache.
Estos alimentos contienen probióticos de manera natural, sin embargo su cantidad es mínima, puedes suplementar con probióticos en cápsula o en polvo, sólo hay que tener cuidado en escoger los mejores y asegurarnos que vengan vivos.
Referencias
Aso, Yoshio, lactic acid bacteria and cáncer prevention.
Fomento de Nutrición y salud A.C
Intestinal Flora and inmunity , varios autores.